{{title}}
{{buttonText}}

EN RUTA CON SAÚL CRAVIOTTO

"Navegando por el Guadalquivir, Sevilla se ve preciosa"

Actualizado: 26/03/2019

Su mirada es tan cristalina como las aguas por las que le gusta navegar a Saúl Craviotto, y son muchas las que ha descubierto desde su piragua como las turquesas de cala Saladeta, en Ibiza, que lo enamoraron desde que las vio por primera vez. El piragüista es también amante del buen comer. Una fabada o unos calçots son suficientes para conquistarlo.

Compartir

Medallista olímpico, agente de la Policía, cocinero por afición y amante de las causas justas. La próxima a la que se sumará será la carrera de Manos Unidas que se celebra, con motivo del 60º aniversario de la ONG, el 7 de abril de forma simultánea en más de 30 localidades españolas, y de la que Saúl es padrino. Con su objetivo puesto en los próximos Juegos de Tokyo 2020, el piragüista se emplea a fondo en diversas competiciones en Alemania, Bielorrusia y Hungría, vamos un no parar.

Y con tanta competición por delante no queda más remedio que entrenar, ¿dónde sueles hacerlo?

En invierno, por las bajas temperaturas, me voy a Sevilla que hace más calor, y en primavera, verano y otoño lo hago en Asturias, más cerquita de mi casa.

Saúl Craviotto en Sevilla
Sevilla es una de las ciudades que más le enamoran, sobre todo sus vistas desde el Guadalquivir.

Tu hábitat es el agua. ¿Se ve la vida diferente desde la piragua?

Gracias al piragüismo ves los sitios desde otra perspectiva, eso es verdad. Por ejemplo, navegar por el Guadalquivir y ver Sevilla desde el río es algo precioso. La ciudad me encanta por su belleza, su río, su vida, su clima… He descubierto parajes espectaculares desde el agua, navegar por ríos, pantanos y costas como la de Ibiza, de calita en calita; allí descubrí la cala Saladeta, hice como diez kilómetros de ida y otros diez de vuelta por muchos rincones, pero ese me enamoró.

También he descubierto embalses perdidos en Asturias y en los Pirineos, como el de Congost de Mont-rebei (entre Huesca y Lérida). Salvando las distancias, es como el Cañón del Colorado, con montañas muy bruscas, canales muy estrechos y aguas cristalinas; la verdad es que impresiona mucho navegar por ahí.

¿Sería ese embalse el que nos recomendarías si tuvieras que elegir uno?

Ese como digo es precioso, pero hay otro que también me gusta mucho. Fue en el que me inicié en la piragua: el de Sant Llorenç de Montgai, en el pre Pirineo en Lérida, la tierra donde nací. Tiene un paisaje maravilloso y sus aguas son muy cristalinas. ¡Impresionante!

Saúl Craviotto montando en bicicleta en Ribadeo
El piragüista también es aficionado al ciclismo. En la imagen, en Ribadeo (Lugo).

Y dejando el agua, ya en tierra firme, ¿cuál es esa carretera por la que te gusta perderte?

Me gusta mucho la comarcal que va desde Gijón a Villaviciosa. Me pilla al lado de casa, tiene muchas curvas, unos paisajes increíbles de montañas y acantilados de la costa asturiana que son maravillosos. Cualquier carretera de montaña con curvas me encanta.

Ya que vives en Gijón, recomiéndanos una ruta por si nos dejamos caer por allí.

La plaza de Pelayo, el Puerto Deportivo y la playa de San Lorenzo son muy buenas opciones, más o menos queda todo en la misma zona por el centro. Me parece precioso, tiene mucha vida, muchos bares y sidrerías con un gran ambiente... El paisaje y el estilo de vida que tiene Gijón y el centro es increíble.

Ganaste el concurso de cocina 'Masterchef' en 2017, ¿cocinas más desde entonces?

Sí, cocino más , no tanto como cuando estaba grabando el programa, que estaba todo el santo día practicando. La verdad es que el concurso me ha despertado una gran pasión por los fogones.

Saúl Craviotto cocinando
Tras su paso por 'Masterchef', su pasión por la cocina se ha visto incrementada.

¿Cuál es tu especialidad cocinando y dónde te gusta comprar los ingredientes para tus recetas?

El pollo relleno me queda muy rico, y los ingredientes me gusta mimarlos y comprarlos en cualquier mercado de proximidad. Disfruto yendo a los puestos de carnicería, pescadería, verdulería... en definitiva, hacer la compra en el barrio que es donde están los mejores productos.

¿Qué tipo de comida te gusta?

Soy mucho de cuchara: cocido, lentejas, fabada, cualquiera de estos platos me apasiona; también la alta cocina, pero si tengo que elegir me gusta más la comida tradicional como por ejemplo una buena fabada o también los calçots, son dos gastronomías que me gustan mucho, una de mi tierra de adopción, Asturias, y la otra de Lérida, donde nací.

¿Cuál es tu restaurante de cabecera?

Viviendo en Asturias, la verdad, es que hay muchos restaurantes de cabecera, quedarte con uno es difícil porque se come genial vayas donde vayas. Pero si tengo que elegir uno sería 'Casa Gerardo' (3 Soles Guía Repsol) porque ahí fue donde aprendí a cocinar. Lo forma gente estupenda y, además, ¡cocinan de maravilla! Cuando voy lo que suelo pedir es el menú degustación. Bueno en realidad no pido nada, es Marcos Morán el que me sirve lo que él considera y, naturalmente, me dejo guiar por él.

Saúl Craviotto con el chef Marcos Morán en las cocinas de 'Casa Gerardo' (Asturias).
Con el chef Marcos Morán en las cocinas de 'Casa Gerardo' (Asturias).

¿Cuál es esa barra de bar a la que te gusta quedarte pegado?

En mi barrio gijonés, en Viesques, hay un bar que se llama 'El Medio Lleno' (c/ Corín Tellado, 2) al que suelo ir ahí con mi mujer a tomar el vermú y un pincho y, la verdad, es que también me gusta mucho el ambiente que tiene. Su carta es estupenda, se come muy bien, hay hamburguesas riquísimas... he probado casi todo y está muy bueno. También me gusta mucho el 'Café Camín' (Paseo Begoña, 28), el bar de la tía de Celia, mi mujer, y no es porque sea de la familia, pero es que es un sitio donde se hace el mejor chocolate con churros de Gijón.

¿Cuál es ese rincón de España que te ha dejado con la boca abierta haciendo turismo?

España tiene unos paisajes y rincones increíbles. Cualquier sitio donde vayas tiene su encanto, cultura y gastronomía… Quedarme con uno es un poco injusto porque todo tiene su belleza, pero si tengo que elegir uno, quizás el que más me ha impactado es la Alhambra de Granada. ¡Te quedas boquiabierto viendo todo aquello!

Saúl Craviotto con la entrada de 'El Celler de Can Roca'
Saúl cumplió uno de sus sueños visitando 'El Celler de Can Roca'.

Si tuvieras que elegir un hotel, ¿cuál sería tu favorito de España?

Pues de los hoteles lo que más demando es la limpieza y las vistas, aunquet también le doy mucha importancia a la ubicación, que esté bien ubicado y, sobre todo, que se coma bien, para mí es vital. El 'Princesa Yaiza' de Lanzarote, por ejemplo, te ofrece todo. Ahora que soy padre de dos niñas es muy cómodo, porque tiene guardería, buen acceso a la playa, se come de maravilla, las habitaciones son una auténtica barbaridad y el equipo que trabaja en él es fantástico. Nos sentimos como en casa.

Te puede interesar