Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Actualizado: 01/09/2020
·Estos buñuelos con patata son mucho más ricos que los que se hacen solo con harina de trigo, son más finos y delicados. Muy recomendables. Yo recuerdo cómo los hacía mi abuela, parece que la estoy viendo aplastar las patatas con un tenedor y mezclarlas con el bacalao, el ajo y el perejil, cómo batía las claras con dos tenedores, los freía y el ruido que hacía el aceite, me encantaba el crepitar en la sartén. Siempre estaba metida en la cocina viendo las faenas, me gustaba mucho.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 minutos
TIEMPO DE COCCIÓN: 15 minutos
CONSEJOS: Si la masa quedara muy líquida, porque las yemas fueran muy grandes o no se ha escurrido bien el bacalao, añadir un poco más de harina al final. Las tajadas del bacalao son las piezas que se encuentran entre la aleta anal –la parte abierta del pez– y la cola, la Inmaculada Concepción –porque la cola, si se pone de pie apoyada en la mesa, con su corona de las aletas caudales y la forma de capa que tienen los últimos filetes, recuerda en Euskadi a esta virgen–.
Se pueden comprar también migas de bacalao en muy buenas tiendas de esta especialidad y comprobar que son de trozos de bacalao grande y de buena calidad –se nota porque las "hojas" musculares del pescado son gruesas–. En cualquier caso siempre es más seguro un trozo de buen bacalao, que también se puede sustituir por bacalao desalado.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE COCCIÓN: 45 minutos para gambas y patata
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 minutos
TIEMPO DE COCCIÓN Y PREPARACIÓN: 20 minutos
Esta receta de cuaresma está inspirada en el libro Diario de cocina de mi abuelita, del mexicano Félix Cantú. En realidad en la cocina tradicional mexicana el relleno de los pastelitos consiste en una mezcla a partes iguales de polvo de camarón seco y camarones secos pelados y troceados, productos que se encuentran en todos los mercados del país. Esto quiere decir que se pueden sustituir las gambas aconsejadas en la receta que aquí se encuentra, si se desea, por alguna de las formas de gambas secas que se ofrecen en nuestro país en los mercados de Oriente. El autor explica que fuera de la cuaresma los pastelitos se pueden rellenar con cualquier tipo de carne en trozos pequeños.
La palabra "lamprear" ya se ha perdido en la cocina peninsular, pero fue muy común entre los siglos XVI y finales del XVII. Siempre se refiere ahora, según el diccionario de la RAE, a "freír o asar alimentos para luego cocinar en una salsa", pero entonces aludía más bien a algo parecido a lo usual aún en México.
En Francia las legumbres más habituales, alubias y lentejas -pues apenas utilizan garbanzos si no es en el cuscús-, además de carillas no se cocinan en preparaciones con caldo, al estilo peninsular. Se suelen servir con una salsa cremosa, pero escasa, nunca caldosa, como sería la de un potaje español de garbanzos o alubias. Es este un plato muy rico y sabroso, típico de las casas más tradicionales de la región meridional del país galo y muy recomendable, pues igual que al bacalao le va bien el aceite, le van que ni pintadas la mantequilla y la nata, ya que los tres ingredientes son grasos. El resultado, sin embargo, es muy distinto, pero en nada peor. Delicioso.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 40 minutos, más el tiempo de cocción de las alubias
TIEMPO DE COCCIÓN EN HORNO: 25 minutos
El salmón salvaje de las islas británicas es uno de los mejores del mundo. Es demasiado pronto para la pesca de este pez, pero el de criadero de aquellas regiones es también uno de los mejores del mercado, muy recomendable. Irlanda es el país, dentro de las islas británicas y, en general, del norte de Europa, que tiene una mayoría de población católica o que reconoce profesar este credo. Practican, por tanto, las vigilias y abstinencias que ordena el cristianismo de Roma. Este tipo de preparados con salmón y una salsa emulsionada de aceite –sobre todo en Cuaresma y Semana Santa– o mantequilla –el resto del año– es también muy común en Escocia que, aunque menor, también tiene una población católica considerable.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos
TIEMPO DE COCCIÓN: 4-5 minutos
Si se prefiere se puede añadir a la mayonesa las hierbas al principio, para que quede de un verde uniforme y no con las hojas picadas repartidas sobre el amarillo de la salsa. Eso va en gustos.
Las flores fritas son un dulce que se prepara desde hace siglos, sobre todo en Extremadura y la región de Salamanca. Aparecen ya en los recetarios del siglo XVII y son un frito, una "fruta de sartén" deliciosa, forrada de azúcar y muy bonita. El único problema es que hay que tener el molde de flor para hacerlas, pero se suele encontrar en muchas ferreterías de calidad, que hay bastantes en toda la península. Pero siempre hay solución para todo en la cocina, nunca hay que desesperar.
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 minutos
TIEMPO DE FRITURA: 15-20 minutos
CONSEJO: Como estamos confinados y no se puede salir a comprar y, además, las ferreterías están cerradas, se puede hacer un truco para conseguir no una flor, pero sí estos dulces tan de estas fechas y tan ricos. Si se tienen cortapastas con formas bonitas y de paredes bastante altas -unos 4-6 centímetros- o aros de montaje de acero, se pueden sujetar con una pinza de fritos y llevarlos y traerlos al aceite y la masa como el molde de las flores, siempre con mucha precaución, pues se está trabajando con aceite hirviendo. No serán tan bonitos, pero sí sabrosos.
La pastiera no es de la Cuaresma, es de la Pascua de Resurrección, pero es un postre tan rico, tan primaveral, que me ha parecido más a propósito que otros y, además, como hoy se hace con mantequilla, no tiene ningún problema para entrar en estos días de restricción. Hasta hace poco la pasta flora se amasaba en Nápoles con manteca de cerdo muy fresca. Ya se había acabado en esa época del año, la pascua, la abstinencia de carne de la Semana de Pasión. La masa de esta pastiera, cuando es de manteca, y la masa flora de las pastas de almendra de Toledo se parecen como dos gotas de agua, se amasan con almendra molida y tienen sabor a limón. Son la misma masa, en una palabra.
PARA 6 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 5-6 minutos, más reposo
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 minutos
TIEMPO DE COCCIÓN: 1 hora
CONSEJO: En la repostería antigua del Mediterráneo era muy corriente añadir a los rellenos de requesón o queso fresco un poco de sémola de trigo, incluso de cebada, hervidas en leche. La sémola ya cocida sigue absorbiendo líquido en cantidades considerables, de modo que en esta tarta empapará el líquido que es rezume del requesón durante la cochura en el horno e impedirá que la masa se agüe y se reblandezca.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!