Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
26/09/2019 –
Actualizado: 22/02/2021
·Cuando se dispone de poco avituallamiento de cocina o, por qué no decirlo, no se tiene para cocinar más que un microondas –no es algo raro, es más habitual de lo deseable– no hay que resignarse a comer solo pizzas o platos precocinados. Se puede hacer mucho más que recalentar en ese horno de tan mala fama injustificada por completo, porque no se basa en ninguna razón lógica ni científica.
El microondas es un instrumento para cocinar como otro cualquiera. Su fuente de energía calorífica, por el contrario, es diferente de las más comunes en los otros más clásicos, desde una hoguera, la cocina económica de las abuelas, los fogones eléctricos –plancha, vitrocerámica, inducción– o los quemadores de gas de nuestros días. No encierra ningún misterio, calienta y cocina la comida de un modo similar a la inducción, aunque no sean lo mismo. Nadie que cocine o coma platos elaborados en este horno contrae enfermedad alguna ni tampoco cocinar con microondas supone un desdoro para el cocinero, particular o profesional que lo utiliza.
Ya es hora de que los microondas sirvan para algo más que para calentar la leche del desayuno o el agua para una sopa o unos spaghetti de sobre –aunque estoy convencida de que muchos más de los que imaginamos cocinan en microondas, aunque no lo reconozcan–. El único límite, casi, que impone este horno es que no se puede cocinar en él cantidad para muchas personas, máximo para 3 o 6, dependiendo del tipo de plato de que se trate.
Con un microondas se pueden preparar muchas cosas muy interesantes. Por ejemplo tres platos de arroz, además de un arroz blanco para que sirva de base a otros platos, que pueden estimular la imaginación del lector. Así se le ocurrirán otros tantos más con las variaciones que estas recetas le sugieran o que adapte a su gusto particular.
Uno de los únicos secretos para conseguir un resultado inmejorable es comprar ingredientes de primera, mejor de calidad extra, en este caso el arroz. Los otros ingredientes también. Es algo común a todos los casos cuando se trata de cocina. Malos ingredientes darán resultados muy pobres. No se deben comprar ingredientes de medio pelo porque se vaya a cocinar en microondas. Eso es algo de cajón.
Es conveniente estudiar la potencia en las distintas posiciones de los mandos del microondas que se tenga en casa. No todos son iguales, no todos definen la potencia en números, por ejemplo 300, 600, 900. Los hay que indican I, II, III y descongelar con un símbolo parecido a *.
El arroz se solía medir en volumen y no en peso y es recomendable seguir esta costumbre.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 minutos
Calentar en un recipiente apto para el microondas de un poco más de 1,250 l de capacidad, tapado, la grasa elegida o la mezcla de ambas durante apenas 1 minuto, con las especias, si se va a hacer de grano largo y especiado, y con el ajo y el laurel si es de grano redondo el arroz elegido y se quiere aromatizado.
Sacar el recipiente del microondas. Añadir el arroz largo muy bien escurrido y casi seco al recipiente con las especias o el arroz redondo en el caso de que sea la opción elegida. Revolver con la grasa caliente y 1 cucharadita de sal, al gusto, en ambos casos.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 minutos
Las lentejas en este arroz tienen que conservar su forma y estar un poco crujientes. Resultan muy agradables así.
La mezcla de cereal y leguminosa se repite desde la antigüedad más remota en todos los continentes, pues la combinación de sus proteínas vegetales es muy nutritiva y completa. En el occidente de la península del Indostán hay un plato vegetariano de arroz con lentejas muy parecido y es evidente que en su camino desde el valle del Indo hacia occidente el arroz llegó con algunas de sus formas de cocinarlo casi intactas, como esta. A veces en Egipto se prepara este plato, koshary, añadiendo un poco de pasta de formato pequeño, un poco de tomate o salsa de tomate y con garbanzos, además de lentejas.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 minutos
La morisqueta se puede preparar con arroz de grano largo en lugar de con el de grano redondo, pero eso va en gustos. Yo antes la hacía siempre con grano largo y desde hace unos años la preparo con arroz de grano redondo.
PARA 4 PERSONAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 minutos
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!