¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Río Barbantiño

Maside, Ourense/Orense

Desde hace siglos Galicia esconde uno de los mayores tesoros de la tierra. Tres municipios, Punxín, Maside y Amoeiro, tienen el honor de compartirlo; de disfrutarlo. Nos referimos al río Barbantiño. Afluente del Miño, nace en Punxín y recorre el noroeste de la Península con una viveza impresionante. Fluye como si no hubiera mañana. Lleno de energía, está dispuesto a comerse el mundo. Sin miramientos, arrasa todo lo que se le pone por delante. El paisaje que lo flanquea es una bendición para nuestros ojos: un sinfín de árboles, suelos pedregosos, animales… todos se rinden a él. Alegre y descarado, se aprovecha de las lluvias caídas en el invierno para hacerse aún más fuerte. Viejos molinos, puentes, pozas y presas le ven pasar con admiración. Nadie puede detenerle. Ni siquiera los castores se atreven a asomar la cabeza. Su superioridad es insultante y da lugar a maravillas como la ‘Fervenza do Bergantiño’. Una cascada en la que el enemigo  tiene forma de roca y que el Barbantiño  supera con suma facilidad. Tras abandonar Maside, se aproxima a Amoeiro, concretamente a O Bañiño. El todopoderoso océano Atlántico le reclama mientras el Miño le espera para hacer escala. No puede negarse. Es el final de un ciclo maravilloso que, por suerte, nunca parará de repetirse.

Información de contacto

  • Teléfono 988280606
    Llamar
  • Web http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/rio-barbantino/rio_barbantino.aspx
    Ver web