¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Covaleda

Madereros y bosques de antaño

Los celtíberos de la tribu de los pelendones fueron los primeros pobladores de Covaleda, como muestran los restos de un castro del siglo IV antes de Cristo hallados en el paraje del Muro del Paso de los Arrieros. Después se sucedieron los visigodos, los romanos, los árabes y la reconquista cristiana en época de Alfonso X quien, como reconocimiento por su lucha contra los musulmanes, concedió la Carta Puebla, es decir, la propiedad del monte a los lugareños. Esto fue clave para el desarrollo de Covaleda, tierra de pinares donde los vecinos se han dedicado durante siglos a la extracción y tratamiento de la madera.

Es un municipio rodeado de cuevas, montes y bosques con varias rutas de senderismo y ornitología enmarcadas en el Parque Natural Sierra de Urbión y Laguna Negra, que incluyen curiosidades geológicas, como la Piedra Andadera. El río Duero es cruzado a su paso por Covaleda por dos puentes declarados Bien de Interés Cultural: el puente de Santo Domingo y el Puente Soria. El recorrido por este pintoresco lugar termina en la iglesia de San Quirico y Santa Julita, de estilo tardogótico construida sobre un templo anterior del siglo XV.

Información de contacto