¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Fuentepinilla

Blasones, picotas y gótico

Los restos de cerámica encontrados en el alto de San Miguel de la localidad de Fuentepinilla sitúan el origen de la localidad en la Edad de Hierro, que fue seguida por períodos de pobladores celtas, después romanos, visigodos y árabes. Estos últimos construyeron la antigua muralla hoy desaparecida que enmarca al municipio en la Ruta de Almanzor.

Los primeros documentos históricos que se conservan y mencionan a Fuentepinilla datan del siglo XI, aunque la época de máximo esplendor fue la etapa medieval. Así lo demuestran sus grandes ejemplos de arquitectura civil: el puente medieval de Las Cabras sobre el río Fuentepinilla, casonas blasonadas con escudos en sus fachadas, un rollo jurisdiccional del siglo XVI y el palacio de los Condes de Aguilar, máximo exponente del gótico civil soriano, fechado en 1529. La familia Aguilar, que señoreó en este municipio, presenta sus escudos a la entrada de Fuentepinilla, en la puerta amurallada de la villa.

En cuanto a arquitectura religiosa cabe mencionar la iglesia de San Juan Bautista, que aún conserva su portada románica original aunque fue posteriormente renovada bajo estilo gótico en el siglo XVI.

Información de contacto

  • Teléfono 975181297
    Llamar
  • Web http://www.sorianitelaimaginas.com/localidades/fuentepinilla/
    Ver web