Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Herencia

Un pueblo muy quijotesco

Siguiendo la Ruta del Quijote, a 5kilómetros de Toledo se encuentra este pueblecito cercano al paraje natural de La Pedriza. ¿Será este el “lugar de la Mancha de cuyo nombre” no quiere acordarse el autor? Así lo parece. Lo primero que hipnotiza al llegar son sus molinos de viento subidos a un cerro cuajado de olivares y viñas. Sus nombres: Dulcinea, Maritornes, Teresa Panza… evocan al Quijote de tal forma que la mente quiere pensar también que son gigantes. El núcleo urbano de Herencia es el del típico pueblecito manchego de callejuelas empedradas y edificios bajos de grandes ventanas rectangulares. En torno a ellas aparecen rústicas fuentes como Juan Coto y El Caño. Por supuesto no podía faltar el homenaje a Cervantes en una de sus calles así como a otros grandes de las letras españolas como Blas de Otero o Lope de Vega. El centro social por excelencia es la plaza de España, un castizo entorno en el que los vecinos se reúnen para “cuchichear” sobre sus vidas y sueños en bares de tapas o en el mercadillo semanal.  Y allá donde acudamos hemos de preguntar por el queso, por el afamado y exquisito queso de Herencia con sus diferentes matices de maduración.
La vida religiosa se practica en sus muy cuidados templos, los dos más reconocibles; la iglesia de la Inmaculada Concepción, por su fachada asalmonada y su inacabable campanario; y el convento de la Merced, en el que hay unas exquisitas pinturas del siglo XVIII y un órgano policromado renacentista. Toda esta espiritualidad se troca en el famoso carnaval de Herencia, celebrado una semana antes que los demás. En él se reparten a partes iguales los disfraces folclóricos, los pasacalles, los desfiles, los “puñaos” de cacahuetes y las icónicas roscas utrera. El último momento del día es el más indicado para visitar el romántico parque municipal -o la Serna- de Herencia con más de 8.000 álamos negros. En su corazón se halla el original auditorio municipal, quizá esperando a que un nuevo Cervantes presente sus obras. Un pueblo muy quijotesco.

Información de contacto

Reportajes recomendados Ver todos

Ver todos