¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Lastras de Cuéllar

La antigua finca de caza frecuentada por el rey

Lastras de Cuéllar data del siglo XIII. La Lastra fue el poblamiento más importante de la zona y coincide con el actual municipio de Lastras de Cuéllar. Es el único que tuvo continuidad, ya que otros tres términos quedaron despoblados: Santa María de Salcedón, la Serreta y San Esteban. Aún se conserva la ermita de Nuestra Señora de Salcedón, su patrona. En el paraje de la Serreta, situado en una colina al suroeste de Lastras, vivió el duque de Alburquerque. Ahí está el palacio que construyó en el siglo XV. En la actualidad sigue habiendo actividad en una finca particular del lugar, frecuentada por el rey Juan Carlos I. Está considerado como uno de los cotos de caza más antiguos de España.

Lastras de Cuéllar tiene una población que ronda los 400 habitantes. En su geografía se encuentra el monte de Navacedón, de 900 metros de altura, las lagunas de la Tenca y Carrizal y el río Cega, afluente del Duero. En la iglesia barroca de Santa María Magdalena, en el centro del término, se pueden observar retablos de gran valor. En Lastras hay numerosas bodegas en las que los vecinos elaboran y degustan su propio vino. El pueblo cuenta además con un Museo Etnográfico llamado ‘El Carrizal’, que fue inaugurado en agosto de 2013. Está dividido en varias salas que exhiben objetos, fotografías y cuadros del pasado del municipio. Hay espacios dedicados a la resina, la alfarería, las bodegas, la agricultura o las lagunas.

Información de contacto

  • Teléfono 921169030
    Llamar
  • Web http://www.lastrasdecuellar.es
    Ver web