Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Torre templaria en el Camino Sanabrés de Santiago
El término municipal de Mombuey, que comprende además las pedanías de Fresno de la Carballeda y Valparaíso, se sitúa al noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria y la Carballeda y dista de la capital 85 kilómetros por carretera. Su entorno da cobijo a numerosa y variada fauna, sobresaliendo mamíferos de gran tamaño como ciervos y corzos. Su rica vegetación arbórea se compone principalmente de robles, nogales, castaños, chopos y pinos.
Al parecer, el nacimiento de Mombuey fue fruto de las repoblaciones llevadas a cabo por la monarquía leonesa durante la Reconquista. Debió formar parte de una encomienda de la Orden del Temple y, desaparecida ésta, pasó a convertirse en dominio señorial. Obtuvo el título de villa en el siglo XVIII y se integró en la provincia de Zamora en el XIX. Siempre fue parada en las rutas trashumantes hacia Sanabria y etapa del Camino Sanabrés de Santiago.
Tras disfrutar de su rico patrimonio natural hay que visitar las tres localidades y ver sus edificios civiles y religiosos. En Mombuey predomina la magnífica torre de su iglesia, que es Monumento Histórico-Artístico. La iglesia actual es del siglo XVIII pero la torre templaria, de estilo románico del siglo XIII, es también una edificación defensiva que muestra una original decoración en capiteles y canecillos. En su interior conserva varias piezas valiosas. Entre ellas, una valiosa virgen románica. Un notable edificio medieval del pueblo se ha convertido hoy en albergue para peregrinos.