¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Monforte de la Sierra

Pueblo serrano injustamente desconocido

Monforte de la Sierra se extiende a lo largo de una calle en la que se alinean las casas. Perteneció al Condado de Miranda, logrando su independencia en el siglo XVII con la categoría de villa y jurisdicción propia. Con un terreno en pendiente, las actividades principales son la producción de cerezas y ciruelas junto con los pequeños huertos para el autoconsumo. En la parte más elevada del pueblo se abre una plaza y un poco más arriba, defendiendo la población, la iglesia parroquial, consagrada a San Miguel, de grandes proporciones con su sólida torre exenta de granito. El pueblo cuenta con viviendas en las que predomina el estilo serrano. Otras construcciones de interés son la Ermita del Humilladero, con una inscripción de 1788 y restaurada, y el puente de traza medieval sobre el arroyo Milanos.

Se puede considerar a Monforte, con menos de 100 habitantes, como uno de los pueblos serranos más desconocidos. Otras poblaciones cercanas gozan de mayor afluencia de visitas pero este paraíso escondido es un auténtico placer para los sentidos por el que apenas pasean visitantes. Para conocer el entorno no hay que perderse el Camino del Agua, ruta circular de 6 kilómetros que discurre entre las localidades de Mogarraz y Monforte, con preciosos paisajes poblados de vegetación, puentes, arte y agua.

Información de contacto

Reportajes recomendados

Ver todos