¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Moreruela de Tábara

Pinturas rupestres, arroyos y carrascales

Esta localidad y su pedanía, Santa Eulalia de Tábara, se sitúan en la zona central de la provincia de Zamora, de cuya capital dista 37 kilómetros. Ocupa una llanura cercada por la Sierra de la Culebra. En su paisaje discurre el río Esla y abundan los arroyos y carrascales.

La zona fue poblada desde la Edad del Hierro, siendo posteriormente romanizada, como muestran varios yacimientos. Uno de ellos, 'El Castillón', situado en Santa Eulalia, alberga interesantes pinturas rupestres. Por aquí pasaron después visigodos y musulmanes hasta que, en la alta Edad Media, la zona fue incluida en el reino de León por sus monarcas. En esta localidad hubo un monasterio, del que alguna huella puede verse en la actual iglesia, fundado por los santos Froilán y Atilano, en el siglo IX. Allí iluminaban códices y 'Beatos', hasta que fue arrasado por las huestes de Almanzor. Durante la Edad Moderna perteneció al señorío de Tábara y, desde el siglo XIX, a la provincia de Zamora.

Ambas localidades son ricas en patrimonio natural y material. En Santa Eulalia no hay que perderse las pinturas esquemáticas del yacimiento de 'El Castillón', la iglesia románica, de los siglos XI al XIII, y un museo etnográfico, que muestra su forma de vida tradicional. En Moreruela destaca la iglesia románica de San Miguel, con un típico rosetón de rueda. En su interior llama la atención una celosía del siglo IX, que bien pudiera proceder del primer monasterio. También acoge interesantes retablos del siglo XVIII. Es igualmente notable el edificio de la Fundación Sierra Pambley, de finales del XIX.

En Moreruela celebran fiestas por San Miguel a finales de septiembre y homenajean a Las Marías el 2 de febrero. En Santa Eulalia de Tábara destaca la festividad de San Isidro, el 15 de mayo.

Información de contacto

  • Teléfono 980595053
    Llamar
  • Web http://www.morerueladetabara.com/
    Ver web