Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Santiago del Collado

Vida trashumante a vista de parapente

Muncicipio de unos 180 habitantes situado junto a la carretera N110, cerca de Piedrahíta y a 69,5 km de Ávila. Está formado por la cabecera municipal, Santiago del Collado, y los núcleos de Casas de Navancuerda, Collado, La Lastra, Navalmahíllo, Navamuñana, El Nogal, El Poyal, Santiuste, Valdelaguna y El Zarzal.

El término se despliega en un paisaje de relieves irregulares entre valles de ríos y arroyos (el Caballeruelos, río de Santiago…) y los montes de las sierras de Villafranca y Piedrahíta, ya muy próximas a la muralla de Gredos. El puerto de Peñanegra, por encima de los 1.900 metros, comunica otros dos grandes espacios naturales a norte y sur: los valles de los ríos Corneja y Tormes.

Las cimas alrededor ofrecen buenas condiciones para deportes de vuelo libre y suelen celebrarse campeonatos nacionales, y alguno internacional, de parapente. La mayoría de las empresas de actividades aéreas se ubican en Piedrahíta. Un pequeño refugio en la cima es hito en el trazado de varias rutas.

Esa diversidad geográfica se refleja en la botánica: desde las dehesas de encina y los pastizales cercados a robledales, fresnos y sauces, vegetación de ribera y monte bajo, junto a cultivos y zonas de huerta. La combinación de especies caducas y perennes pintan paisajes de tonos muy variados con el paso de las estaciones.

La cabeza municipal y los anejos conservan en buena medida la tradicional vida ganadería. Reúnen una amplia cabaña de reses y ovejas que siguen practicando el rito milenario de mudarse a los valles extremeños, más protegidos durante los meses invernales.

Información de contacto

  • Teléfono

    920360107

    Llamar
  • Web

    http://www.santiagodelcollado.es/

    Ver web

Reportajes recomendados Ver todos

Ver todos