¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Valdefuentes del Páramo

Fruto de la ingeniería de regadío

La localidad se encuentra apenas a seis kilómetros de La Bañeza, en la comarca del Páramo Leonés. El desarrollo de la agricultura de este territorio de la vega el Órbigo ha tenido dos grandes hitos de ingeniería relacionados con el regadío.

En los siglos XI-XII se pone en marca un cauce de riego denominado Presa Cerrajera, que nace del Órbigo entre Carrizo y Villanueva de Carrizo, diseñado para el riego de la margen izquierda del río. En el siglo XX, la creación del embalse de Barrios de Luna, en las mismas faldas de las montañas del norte de la provincia en donde el Órbigo todavía se denomina Luna, permitió crear un enorme sistema de regadío del que la agricultura de Valdefuentes se ha beneficiado desde entonces.

Todo el páramo ha sido un espacio transitado por el hombre desde la Edad de Bronce. El Imperio Romano dejó importantes muestras en vías, puentes y villas. En la localidad se encontró una moneda hispanorromana de la «ceca Calagurris», el establecimiento en el que se fabricaba y acuñaba moneda de la ciudad hoy denominada Calahorra (La Rioja) durante la época de Augusto, emperador romano entre el 27 a.C y el 14 d.C.

La iglesia de San Juan Evangelista, una edificación de tapial con espadaña de mampostería, es del siglo XVIII y tiene un artesonado visto desde el interior y un bello porche.

Información de contacto

  • Teléfono 987642754
    Llamar
  • Web http://www.aytovaldefuentesdelparamo.es/
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos