Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Área profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
La piedra en Laxe no deja indiferente a nadie. Crea yacimientos de la cultura Castrense o es manipulada por el mar en los Penedos de Traba creando figuras fantasmagóricas, e incluso se alza como una roca donde los amores dejan sus nombres a martillo y cincel (Roca de los Enamorados). En este caso, la piedra queda como testigo del estilo gótico en el casco histórico, aposentando uno de los edificios civiles más importantes de la historia de Laxe, la Casa do Arco. Enmarcando la calle Real, por la que se podrá llegar además al templo parroquial de Santa María de la Atalaya, es una de las escasas vivivendas del siglo XV de estilo Gótico, asentada sobres sus tres arcos apuntados ofreciendo paso a esta calle. Conformada a base de granito y piezas con tamaños desiguales se alza como uno de los símbolos de la hidalguía que estuvo presente tiempo atrás en Laxe. En su momento fue una casa mansión de gentes nobles gracias a la cual ahora puede el visitante recrearse en el uso de la piedra y disfrutar del centro de Laxe, y de la situación de la Casa do Arco, en la esquina noroeste de la Plaza de Ramón Juega, y del restaurante y el hotel que actualmente alberga la principal función de esta antigua mansión.