¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Castillo de San Carlos

Fisterra, Coruña, A

Como el ‘escandallo’ –esa piedra con sebo que se dejaba caer hasta el fondo del mar para que se le pegara lo que éste guardaba en sus fondos y así saber el tipo de pesca que había- es importante para el pescador, así lo fue  el castillo de San Carlos para Padrón. Construido a mediados del s. XVII para defender la villa, la entrada de la ría y el cabo de Fisterra, se le dotó de tres frentes y una nave interior, estancia del oficial, cuartel y polvorín. Un incendio y, después, la Guerra de Sucesión le dejaron casi irreconocible. Posteriormente restaurado, ahora es el Museo de la Pesca. La playa, las vistas, la cercanía con los lugareños han convertido este castillo en un lugar muy especial. Manuel, guía del museo, deleita cada fin de semana con las historias y supersticiones y muestra cómo eran los aparejos y artes de pesca. Hace un recorrido por la pesca gallega y por su importancia para las aldeas y los pueblos costeros, por el valor generado con sus recursos. Además del castillo de San Carlos, por la zona se construyeron los castillos del Príncipe, en Cee, y del Cardenal, en Corcubión.

Información de contacto

  • Ubicación Castillo de San Carlos Rúa Alfredo Saralegui, 5, 15155 Fisterra, A Coruña
    Cómo llegar
  • Teléfono 981740781
    Llamar
  • Web http://www.concellofisterra.com/turismo/info_outros/gl/96
    Ver web