¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Yacimiento arqueológico de Acinipo

Ronda, Málaga

Acinipo fue el primer asentamiento histórico de la localidad, en la época del Neolítico. Ya aparece mencionada en los escritos de Ptolomeo y Plinio. Se situa en un lugar alto, cerca de la depresión de Ronda, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para divisar posibles invasiones. Además, resultaba una ciudad perfectamente comunicada con otras ciudades cercanas de la costa de Cádiz y del Valle del Guadalquivir. Precisamente, el paso del río convirtió a estas tierras en fértiles para el cultivo y para proporcionar así materia prima y alimentos a sus habitantes. Acinipo, además, estaba rodeada de unos ricos recursos naturales, destacando también el trabajo de la piedra, e incluso desarrolló una importante actividad numismática, gracias al crecimiento comercial en la zona. Los romanos desarrollaron un importante gusto por las actividades culturales, como queda reflejado en el imponente teatro que aún encontramos aquí. Acinipo fue una ciudad muy importante para el Imperio Romano y no dudaron en dotarla de todo tipo de servicios como zoco, templos y las lujosas termas que tanto gustaba a la clase alta de Roma. La ciudad de Acinipo se mantuvo activa hasta el s. III, fecha en la que el epicentro de la actividad se trasladaría a la cercana ciudad de Arunda, germen de la actual Ronda.

Información de contacto

  • Ubicación Ruinas de Acinipo, Ronda, Málaga
    Cómo llegar
  • Teléfono 952187119
    Llamar
  • Web http://www.turismoderonda.es/
    Ver web