¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Cocineros y presentadores del encuentro

Guía Repsol y Tenerife juntos en Madrid Fusión con motivo de la celebración de la Gala de los Soles en la isla el 17 de marzo

El Tenerife ‘más gastro’ con los Soles Guía Repsol reivindica su lugar destacado en la cocina española

14/03/2025 –

Actualizado: 28/01/2025

  • Cocineros como Juan Carlos Padrón (‘El Rincón de Juan Carlos’, 3 Soles Guía Repsol), Safe Cruz, (‘Gofio’), Pedro Nel (‘Etéreo by Pedro Nel’), Erlantz Gorostiza (‘M.B.’) -los tres con 2 Soles Guía Repsol- Niki Pavanelli (‘Il Bocconcino’) o Seve Díaz (‘El Taller de Seve Díaz’) -ambos con 1 Sol Guía Repsol- defienden una cocina con marcada identidad que ha colocado Tenerife como uno de los principales territorios gastronómicos del país.
  • Durante la segunda jornada de Madrid Fusión, los cocineros con Sol Guía Repsol han destacado los productos tinerfeños que brillan en sus platos y que hablan de las influencias tanto aborígenes como internacionales. Entre los bocados degustados, el turrón de morcilla, el atún rojo en escabeche o el tiradito de cherne.
  • Además de algunas de las principales figuras del sector gastronómico de Tenerife, el stand de la isla ha contado con la presencia de Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife; Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife; y María Ritter, directora de la Guía Repsol.

El próximo 17 de marzo se celebrará en Santa Cruz de Tenerife la Gala de los Soles Guía Repsol 2025. Con ese motivo, y bajo el lema ‘Tenerife tiene más de un sol’, Guía Repsol ha estado presente durante toda la jornada de hoy en el stand de Tenerife en Madrid Fusión. A través de talleres, mesas redondas, degustaciones y almuerzos, los Soles canarios han sido los grandes protagonistas y han puesto en valor toda la riqueza de esta isla atlántica tan comprometida con una cocina más responsable. Los delicados bocados que cada uno ha preparado sirven para entender la identidad de una cocina que tiene a su alcance productos únicos gracias a su climatología y las influencias que durante siglos la han marcado.

Café de autor

Tras arrancar el día degustando el típico barraquito acompañado de repostería tradicional, Seve Díaz de ‘El Taller de Seve’ (1 Sol Guía Repsol) ha compartido impresiones con Jesús Camacho (‘Donaire’, Recomendado por Guía Repsol) y Jorge Peñate (‘La Terrasse by Jorge Peñate’) en la mesa redonda ‘El Sol Naciente’ acerca de sus propuestas gastronómicas, Peñate ha explicado que la suya está basada en el producto de mar con guisos que retratan “sabores de nuestros abuelos”. “La cocina canaria es una cocina de influencias, de producto humilde pero muy rica en sabor”, reflexionaba Seve Díaz con Guía Repsol sobre este evento con brindis de Estrada Marmajuelo de D.O Ycoden Daute Isora.

Esta primera mesa ha concluido con una degustación de galleta sablée con cremoso de batata, mojo verde y caballas curadas; estofado de pulpo y bombón de tomate asado. “Un producto humilde tratado de una manera distinta, con técnicas de pastelería que dan ese punto de sorpresa”, explicaba Díaz sobre esta última preparación.

Varios presentes en la gala

Los hermanos Torres ‘Cocina Hermanos Torres’, 3 Soles Guía Repsol) han querido pasar por el espacio de Tenerife para acompañar a sus colegas de la isla y animar probar la gastronomía tinerfeña: “La autenticidad de la cocina de la isla es uno de sus grandes valores. Qué no falten nunca los productos originarios con los que preparan mojos maravillosos y papas que no puedes probar en otro lugar”.

El trío de Soles que ha conversado en la siguiente mesa redonda –‘El sol que más calienta’– ha estado compuesto por Pedro Nel de ‘Etéreo by Pedro Nel’, Jesús González de ‘Bogey’ –ambos con 2 Soles Guía Repsol– y Niki Pavanelli, que obtuvo el primer Sol Guía Repsol para su restaurante ‘Il Bocconcino by Royal Hideaway’ el pasado 2024. “La insularidad tiene sus más y sus menos, pero el cocinero tinerfeño intenta tener una relación más concreta con el producto local”, ha afirmado Pedro Nel. El mar ha reinado durante los bocados de este encuentro, con el tiradito de cherne negro, batata y cebolla de guayonge, y el nigiri de lubina de Aquanaria curada en cítricos y codium; aunque tampoco ha faltado el gofio y el almogrote, en una lámina aderezada con miel y guayaba. El segundo vino del día venía de la D.O Tacoronte Viejo: Viña El Drago Maramuelo 2019 de la Bodega Juan Fuentes Tabares.

Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife y Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo han querido acompañar a los cocineros con Soles. Para Melwani “la gastronomía de Tenerife se ha convertido en un sector clave y estratégico que nos permite el desarrollo social y económico, con capacidad para generar empleo, cuidar nuestro patrimonio cultural y seguir potenciando el turismo gastronómico como atractivo turístico”. "Hoy, bajo la temática, Tenerife tiene más de un sol, hemos mostrado y puesto en valor el gran talento profesional y culinario de la isla del que nos sentimos profundamente orgullosos, como antesala a la gran Gala de los Soles Repsol", señala Melwani. Por su parte, Lope Afonso, ha afirmado: “Tenemos la suerte de contar con un elenco enorme de soles, de Soles gastronómicos en este caso, que llevan tiempo brillando, y también de nuevas incorporaciones, que hacen de la gastronomía una propuesta novedosa y que consiguen que nuestros productos brillen".

Directora de Guia repsol

La directora de Guía Repsol, María Ritter, también ha acudido al espacio y ha destacado “el buen momento que vive la gastronomía de Tenerife, con proyectos jóvenes muy ilusionantes y la evolución de Soles ya consolidados que tienen una filosofía muy clara y que apoyan a los que empiezan porque saben que cuanto más talento, mejor para el sector”. Una realidad que ha refrendado Juan Carlos Padrón, de ‘El Rincón de Juan Carlos’ (3 Soles Guía Repsol): “Yo creo que hay que poner el foco en los jóvenes cocineros, cada vez son más los que tienen reconocimientos porque están haciendo una labor impresionante”.

En la tercera mesa de la jornada -‘El sol que deslumbra’-, el popular chef ha mantenido una interesante conversación con Erlantz Gorostiza, chef ejecutivo del restaurante ‘M.B’ (2 Soles Guía Repsol) y director gastronómico de Martín Berasategui y Safe Cruz de ‘Gofio’ (2 Soles Guía Repsol), que desde Madrid defiende una cocina canaria alejada de tópicos que ensalza la autenticidad.

La socia y jefa de sala de este último, Aída Gonzalez, ha explicado a Guía Repsol el bocado que han presentado, basado en la cocina más genuina: “El bocadillo de vendimia es el de los agricultores canarios en la época de la recogida de la uva: de pescado, tomate y cebolla que antaño se envolvía en papel de periódico. En este caso nosotros lo hacemos de atún rojo”. El turrón de morcilla de Juan Carlos Padrón y la tartaleta crujiente rellena de ajoarriero, caviar de arenque ahumado y corteza de cerdo han sido otras dos creaciones ofrecidas.

Presentación de la gala

Bajo el nombre ‘Un Rayo de Sol’, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Puerto de la Cruz han sido los anfitriones del almuerzo ofrecido por Seve Díaz, Pedro Nel, Jesús Camacho, Niki Pavanelli y Aaron Alonso y la DO Ycoden Daute Isora y DOP Islas Canarias. Vino de las bodegas Aceviño, Canales del Palmar, Linaje del Pago y El Lomo acompañaron a la birria de cordero pelibuey, al cochinillo de la isla confitado o la combinación tropical de mango, coco y lima en texturas.

Los ayuntamientos de Los Realejos y San Miguel de Abona pondrán colofón a la jornada con el tardeo ‘Cuando calienta el Sol’. Junto a las creaciones saladas de Díaz, Nel y Pavanelli, la nota dulce la ponen de David Rodríguez (‘Pastelería David Rodríguez’), Alfredo Marrero (‘Boutique Relieve’) -ambos Soletes Guía Repsol- y el pastelero Pedro Rodríguez de Dios. Bajo la asesoría gastronómica de Juan Carlos Clemente han ofrecido un picoteo maridado con vinos de las seis Denominaciones de Origen de Tenerife.

Así como los Soles Guía Repsol han protagonizado este martes, el lunes en el stand tinerfeño fue el momento de las frutas tropicales, del cordón trenzado -una técnica de cultivo de cepas propia del norte de Tenerife- y de las papas de jable. El miércoles, los helados y el cacao de la isla contarán con espacio antes del almuerzo con Bocados Golosos, a base de milhoja canaria, timba o almendra de Santiago en texturas. Tras este almuerzo, regado con vinos de las bodegas Illada y La Acuaria -ambas con la D.O Valle de La Orotava-, se celebrará el último tardeo como fin de fiesta, al menos de momento.

En poco más de dos meses la comunidad gastronómica española tiene una cita en Santa Cruz de Tenerife: Guía Repsol, el Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife reunirán a más de 200 cocineros en la capital canaria para la Gala de los Soles Repsol 2025 y desarrollarán distintas acciones para residentes y visitantes en la isla y que así todos puedan sumarse a la celebración.

Sobre Guía Repsol

Desde su fundación en 1979, Guía Repsol se ha consolidado como el gran referente en la promoción del turismo y la gastronomía en España. Millones de personas recurren cada año a Guía Repsol como una fuente de inspiración y consulta para planificar sus desplazamientos y descubrir nuevos destinos.

En los últimos años, Guía Repsol ha experimentado una transformación para adaptarse a las nuevas tendencias en turismo y gastronomía. Su sistema de calificación de los Soles Guía Repsol incorpora criterios como la sostenibilidad, el kilómetro cero, la integración, la economía circular y la coherencia de los proyectos que deben reflejarse en las cocinas, en el local, la puesta en escena y la selección de vinos.

En línea con esa adaptación a las nuevas tendencias, Guía Repsol quiere estar cada vez más presente en el día a día, democratizando la gastronomía, a través de los distintos canales digitales. Cobra especial relevancia la app de Guía Repsol, como respuesta al uso mayoritario de los dispositivos móviles y gracias a la potencia de funcionalidades nativas como la geolocalización, el buscador o la personalización de propuestas gastronómicas y planes.

Guía Repsol apuesta por poner en valor la riqueza de la cocina que se hace en España. Para la edición 2024, Guía Repsol ha contado con un equipo de cerca de 70 inspectoras e inspectores, expertos conocedores de la oferta gastronómica de cada región de España. Estos inspectores, provenientes de distintos sectores profesionales, no tienen vínculos directos con la hostelería, pero comparten una pasión por la gastronomía y el descubrimiento de aquellos restaurantes que merecen ser reconocidos y recomendados.

Desde su fundación en 1979, Guía Repsol se ha consolidado como el gran referente en la promoción del turismo y la gastronomía en España. Millones de personas recurren cada año a Guía Repsol como una fuente de inspiración y consulta para planificar sus desplazamientos y descubrir nuevos destinos.

Patrocinadores

Últimas noticias