¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Todos felices en 'Ofelia Bakery'.

Dónde desayunar, comer y tomar algo en Sevilla con tu mascota

Sevilla 'pet friendly': comer (y beber) en la mejor compañía

Actualizado: 14/04/2025

Cinco establecimientos de Sevilla han sido galardonados con nuevos Soletes, esta vez, con las mascotas como protagonistas. Porque si el festival gastronómico se disfruta junto a nuestros compañeros de vida más peludos, la experiencia será aún mejor. Ya sea con un café de especialidad en las manos, con un dulce artesano, platillos que defienden la identidad andaluza o los que apuestan por los sabores internacionales, no te querrás perder ni uno.

1. ‘Ofelia Bakery’: pasión por el dulce

Quién le iba a decir a Elena Garcés, cuando andaba estudiando años atrás Ciencias Ambientales, que su vida acabaría dirigida a endulzar la vida a propios y extraños. Sin embargo, hubo un momento en el que algo hizo clic, sus prioridades cambiaron y decidió dejar fluir su instinto: si su vocación iba más encaminada a andar entre hornos y amasadoras, arropada a diario por el dulce aroma de deliciosos pasteles, ¿por qué no cambiar el rumbo del destino? Así fue como hace ya 13 años nació en el centro de Sevilla ‘Ofelia Bakery’, un coqueto templo, paraíso de los golosos, que no pasa desapercibido para absolutamente nadie... Tampoco para las mascotas, que, por supuesto, son más que bienvenidas.

Elena Garcés también es dueña de tres perros.
Elena Garcés también es dueña de tres perros.

“Tengo la suerte de venir de una familia con abuelas, tías, madres... con un don para todas las artes culinarias, y yo creo que eso se contagia. O más que contagiarse, uno se engancha a comer bien: a comer cosas de calidad. Yo echaba en falta el poder ir a sitios a merendar donde me ofrecieran productos artesanos y no cosas ultraprocesadas o congeladas. Realmente lo único que quería era eso: ofrecer un producto honesto y crear un espacio donde uno pudiera estar a gusto, así que acabé haciendo un curso de especialización en pastelería en la ‘Taberna del Alabardero’ de Sevilla”, nos confiesa mientras coloca algunas piezas de bollería en la vitrina.

Producto honesto para los más golosos en 'Ofelia Bakery'.
Producto honesto para los más golosos en 'Ofelia Bakery'.

Sobre el mostrador, bandejas y recipientes colmados de tentaciones en forma de cupcakes, el producto estrella en el que Elena enfocó el negocio durante los primeros años tras su apertura, pero también de deliciosos rollitos de canela y tartas, cookies y bizcochos que disfrutar en un ambiente de lo más acogedor. Repartidas por el local, que hace unos años se mudó a la calle Huelva, las mesitas aguardan a todos aquellos decididos a regalarse un ratito de tranquilidad y disfrute en un ambiente de lo más acogedor. “Los rollos de canela son uno de nuestros más vendidos. También desde hace un par de años elaboramos una tarta de queso, que está feo que yo lo diga, pero es extraordinaria. Es una receta buenísima y la hacemos con una crema de pistacho que vuelve locos a nuestros clientes”, afirma Elena con una enorme sonrisa.

'Ofelia Bakery' también cuenta con una pequeña terraza soleada.
'Ofelia Bakery' también cuenta con una pequeña terraza soleada.

Aunque ‘Ofelia Bakery’ nació con una clara intención de dotar de una oferta bien nutrida de meriendas a su clientela, ahora es también posible disfrutar de ricos desayunos en los que están presentes los panes Bambini (Huelva, 6), de la panadería vecina. Una oferta amplia y variada en la hay cabida para las opciones veganas. “Ya empecé a hacerlas en el otro local, porque la idea es también que, si vienes a ‘Ofelia Bakery’, te sientas como en casa. Y eso se logra ofreciendo opciones para todos los públicos.

Hace dos años que en 'Ofelia Bakery' se prepara la tarta de queso con crema de pistacho.
Hace dos años que en 'Ofelia Bakery' se prepara la tarta de queso con crema de pistacho.

Por eso, Elena lo tuvo muy claro a la hora de convertir el negocio en pet friendly: dueña y amante de los perros, no es raro pasar por la pastelería cualquier día y encontrarse con sus tres clientes más fieles sentados en algún rincón. “Tengo la suerte de compartir la vida con tres perros, en cuanto tuvimos opción de hacer el local apto para animales después de aprobarse la ley de bienestar animal, no lo dudamos un segundo, porque a mí me encanta poder salir y poder disfrutar de mi tiempo de ocio con mis perros, y bueno, pues me encanta que nuestros clientes puedan también hacerlo”, nos cuenta. 

‘OFELIA BAKERY’ - Huelva, 5.

Casi el mismo número de mascotas que de humanos en 'Ofelia Bakery'
Casi el mismo número de mascotas que de humanos en 'Ofelia Bakery'

2. ‘La Ilustre’: el disfrute que marida con arte

Si existe una escena fuertemente ligada al concepto de disfrute en Sevilla, a los mediodías entre amigos o a las tardes de desconexión, ese es el de la cerveza bien fresquita posada en la mesa. O mucho mejor, en la mano, a punto de ser ingerida en cualquier terraza; en cualquier barra de bar. Ese momento, sinónimo de relax, del deleite de mimarse a uno mismo, es posiblemente la más repetida en ‘La Ilustre’, un negocio junto a la Alameda de Hércules hispalense en el que se venera este refrigerio adorado por todos, pero en el que también hay espacio para otras muchas delicias. ¿Lo mejor de todo? Que en su local admiten animales, así que las mascotas son tan bienvenidas como los humanos.

En 'La Ilustre' cuentan con medio centenar de referencias cerverceras.
En 'La Ilustre' cuentan con medio centenar de referencias cerverceras.

“Tenemos una variedad de más de 50 cervezas y un gran número de tiradores. Las hay artesanales, las hay internacionales, aunque es cierto que no trabajamos con cervezas muy muy comerciales. Eso sí: para quienes busquen esto, le ofrecemos siempre la nuestra, La Ilustre, una pilsen bien fresquita que elaboramos nosotros mismos”, nos comenta Leo, propietario del bar. Mientras habla, contemplamos la ristra de tiradores que aguardan tras la barra, algunos de los cuales, nos confiesa, no poseen cerveza en su interior. “Una de las propuestas más singulares que tenemos son los cócteles, que son hechos por nosotros mismos, solo que los preparamos en barriles: en vez de hacer la mezcla con las proporciones de un vaso, la hacemos de un barril y la servimos en los mismos tiradores de cerveza”, añade.

"No me distraigas, estoy guiando", se lee en el collar de este cliente especial.
"No me distraigas, estoy guiando", se lee en el collar de este cliente especial.

Al fondo del local, una estantería luce algunas plantas y libros, fotografías y objetos decorativos varios, dotando al negocio de personalidad, pero también de un ambiente informal, desenfadado. El color aviva el diseño, ya sea desde las sillas azules o en la fachada amarilla. A nuestro alrededor, las altísimas paredes en ladrillo, algunas, pintadas de blanco, sirven de espacio expositivo para diferentes artistas con los que La Ilustre ha colaborado desde su apertura. Estos meses es Gonzalo Conradi el encargado de colmar de talento el negocio, cuyos cuadros, que poseen el flamenco como protagonista, suponen un reclamo más para la clientela. “Gonzalo es un pintaor: sus cuadros llevan motivos flamencos, de cantaores y tal, por eso la definición. Nos encanta organizar exposiciones, pero nuestra agenda cultural va mucho más allá. Hacemos talleres de pintura, proyecciones de cine, catas maridadas... Y también queremos montar un taller de lectura”, nos cuenta Leo.

Ensaladilla
En 'La Ilustre' la ensaladilla de gambón lleva camarones y encurtidos.

Sin embargo, la ecléctica oferta de ‘La Ilustre’ no acaba aquí: las múltiples mesas repartidas tanto por el interior del negocio como en su terraza, así como la llamativa barra, donde alternar con alegría sin mirar el reloj, son el lugar ideal para probar, también, su cocina: con unos fogones que funcionan ininterrumpidamente de 12 del mediodía a 12 de la noche, hay platillos que son ya todo un referente para el público más fiel. “Tenemos una carta variada de ensaladas, hamburguesas, brioches, alitas..., y luego tenemos nuestro plato estrella, que es el chicharrón de atún. Además, elaboramos una ensaladilla de gambón con camarones y encurtidos que tiene mucho éxito. Y también preparamos guisos tradicionales”, nos comenta Leo. Tampoco faltan opciones de pescado en la oferta. Ni los postres: quienes prueban su torrija, nos cuenta, repiten.

‘LA ILUSTRE’ - Correduría, 35. Tel: 696.30.76.90

Una buena referencia para los más cerveceros en el centro de Sevilla.
Una buena referencia para los más cerveceros en el centro de Sevilla.

3. ‘Híspalis Café’, oda a la especialidad

Si unas líneas más arriba nos dejábamos embriagar por el dulce aroma a pastelitos, ahora llega el turno del café: es traspasar las puertas de 'Híspalis Café', ubicado en una esquina de la céntrica calle Amor de Dios, y tener claro que aquí el deleite sensorial, desde todos los puntos de vista —el sonido de las máquinas, su singular olor, su incomparable sabor...—, está más que asegurado. “La cafetería se abrió con intención de que fuera una tienda de café, pero el mercado me llevó más a que fuera como está ahora: en octubre 2021 abrí el negocio, en febrero del 2022 llegó la tostadora, y empezamos a tostar”, nos narra Reinaldo Ponce, alma y propietario de la cafetería, cuyo acento nos delata enseguida su origen venezolano.

Reinaldo Ponce a veces trae café de otros tostadores.
Reinaldo Ponce a veces trae café de otros tostadores.

Acto seguido, atiende a uno de los clientes que aguardan en fila junto al mostrador. No es extraño escuchar también, a lo largo del día, otros idiomas entre las paredes de ‘Híspalis’: es lo que tiene el café de especialidad, que cada vez tiene más adeptos. “Yo soy ingeniero de profesión, siempre trabajé en industrias, pero cuando llegué a Sevilla empecé a trabajar en una empresa de café comercial. Varias veces intenté cambiar las cosas, mejorar y ofrecer más opciones de orígenes de café, pero los dueños no me dejaban porque pensaban que no era necesario y que, en Sevilla, nadie quería esos cambios. Durante la pandemia me di cuenta de que había aprendido suficientes habilidades y conocimientos para aventurarme en este mundo de manera independiente”, nos confiesa nuestro anfitrión.

Mimo y conocimiento en cada taza en 'Híspalis'.
Mimo y conocimiento en cada taza en 'Híspalis'.

Así fue como nació ‘Híspalis’, cuyo nombre se identifica también con el momento de cambio que, al igual que la ciudad vivió durante la época del Imperio romano, se encuentra experimentando ahora en torno al mundo del café. Una transformación que va acompañada del interés, de la curiosidad y el ánimo por probar orígenes y tuestes diferentes. Un conocimiento que ha permitido a Rei jugar con la oferta del negocio, atreviéndose, incluso, a tostar su propio café. “La primera vez que tosté fue un Etiopía, y no fue muy bien recibido porque no era un origen muy común en ese momento. Como, a fin de cuentas, debía mantener el negocio y seguir pagando facturas, decidí cambiar a orígenes más comerciales como Brasil y Colombia, que suelen tener más éxito. Ahora que ‘Híspalis’ ha crecido, me atrevo a tostar en menor proporción otros orígenes, e incluso traigo café de otros tostadores para variar la oferta”, nos aclara.

El mejor momento del día para ambos.
El mejor momento del día para ambos.

La intensa luz tan característica de Sevilla se cuela por los enormes ventanales del local confirmando que la primavera ya está aquí, por eso, quizás, es la barra junto a ellos uno de los rincones favoritos de los clientes. Un espacio escogido tanto por habituales como por nuevas visitas, muchos de ellos, inseparables de sus mascotas. Debido a que ‘Híspalis Café’ es un negocio, por supuesto, que admite mascotas, no será extraño toparse en el local con algún que otro compañero peludo compartiendo ratitos de disfrute con el café como protagonista.

‘HÍSPALIS CAFÉ’ - Amor de Dios, 1. Tel: 651.06.18.77

Variados acompañamientos para el café de especialidad.
Variados acompañamientos para el café de especialidad.

4. ‘Mano de Santo’: viajar a México sin salir de Sevilla

10 añitos está a punto de cumplir uno de los negocios referentes del barrio de la Alameda de Hércules sevillana. 10 años en los que no hay un día en el que, tanto su terraza como su interior, no se hallen abarrotados de una clientela fiel deseosa de vivir una experiencia diferente, especial: ¿cómo ignorar la oportunidad de viajar a México sin levantarse de la mesa y desde el corazón de Sevilla? “Abrí el negocio cuando terminé mi etapa de promotor cultural, sobre todo ligado a la música. Estaba un poco cansado de viajar, y siempre que viajaba con la música la verdad es que el mundo del mezcal y la comida mejicana me encantaba. Un día pasando por la Alameda vi que estaba este local y se me ocurrió abrir este concepto”, nos narra David Pareja, su propietario.

'Mano de Santo' y su colorida y animada terraza en la Alameda de Hércules.
'Mano de Santo' y su colorida y animada terraza en la Alameda de Hércules.

Un concepto que, debemos pensar, resultó absolutamente novedoso diez años atrás: ‘Mano de Santo’ se convirtió en la primera mezcalería-taquería del territorio sureño y enseguida, como cabía esperar, le llegó el éxito. “Quería ofrecer una experiencia como la que puedes encontrar en Ciudad de México o Guadalajara: guisos mexicanos con producto de aquí, sabores auténticos, buenas tortillas de maíz... A mí me gustaba mucho el tema de los mariscos mexicanos, y eso tampoco nadie lo había traído hasta entonces a Sevilla. Fuimos los primeros en poner aguachiles, ceviches mexicanos —que son diferentes a los peruanos—, también tostadas, que es una forma que tienen ellos de poner los mariscos...”, añade.

Quesadilla
Una experiencia realmente mexicana.

‘Mano de Santo’ cuenta con una amplia terraza, pero es en sus entrañas donde la esencia del negocio se siente, se palpa, en todo su esplendor: la explosión de color en las paredes atrapa desde el primer instante, donde abundan las pinturas y murales inspirados en la tipografía de palo típica de los mercados mexicanos. No hay ni rastro de los sombreros tradicionales ni de las típicas caninas, de personajes clásicos como Frida Kahlo o referencias al Día de Muertos. La salsa suena con fuerza desde los altavoces del local, la coctelera es agitada con energía tras la barra, y la clientela, mucha de ella, en compañía de sus mascotas —no dudó ‘Mano de Santo’ en defender su apuesta como negocio que admite animales desde sus inicios— se reparte por el puñado de mesas que componen la sala decidida a disfrutar de la verdadera esencia de México bocado a bocado; sorbo a sorbo.

¡Que no falte el agua para nuestro amigo!
¡Que no falte el agua para nuestro amigo!

“Otra pata muy importante del proyecto es la coctelería: hacer coctelería con los tequilas y mezcales que teníamos le dio mucho éxito al principio, la gente empezó a acostumbrarse a comer con cócteles. Fuimos los primeros que incluimos esta oferta en el barrio para acompañar la comida, que es algo que ya se ha popularizado bastante y se ha asentado”, nos cuenta David. Por eso, en su carta no faltan tentaciones con nombre propio como el Oaxaca punch —a base de mezcal, zumo de lima, ginger beer y mango picante— o el Margarita de mezcal, el Mexican Mule, el Mojito de mezcal y Jamaica o el Mexican Espressso. A ellos hay que añadir micheladas y aguas frescas, cervezas importadas desde México y el mejor de los ambientes. Una excusa más para brindar por la vida y entregarnos al disfrute. ¡Salud!

MANO DE SANTO’ - Alameda de Hércules, 90.

La coctelería es otra de las claves de este mexicano.
La coctelería es otra de las claves de este mexicano.

5. ‘Estraperlo’: honestidad y convicción servidos en el plato

Llegó la hora de salir del centro: porque hay vida también más allá de la zona histórica de Sevilla. Aunque, precisamente de historia, se halla colmado el barrio de El Porvenir, donde se encuentra otro de los negocios que andan celebrando la llegada de su Solete pet friendly estos días: ‘Estraperlo’, que inició su andadura allá por 2012 en una ubicación diferente, encontró entre las casas señoriales de este elegante vecindario surgido de la revolución de la capital andaluza a comienzos del siglo XX con la celebración de la Exposición Iberoamericana, el lugar ideal para terminar de tomar forma.

'Estraperlo': salud y sabor.
'Estraperlo': salud y sabor.

“Empezamos en un pequeño local en la Alameda de Hércules en el que había una tienda de productos frescos, sobre todo eco, y un espacio en la que hacíamos talleres de cocina. También hacíamos un menú semanal para llevar elaborado con los productos que teníamos en la tienda. En 2016 nos vinimos a El Porvenir con el mismo concepto, pero, por algún motivo, acabamos convirtiéndonos en un restaurante”, comenta entre risas Ana Sánchez, vértice de este negocio familiar en el que, poco a poco y con el paso de los años, ha ido involucrándose casi toda la familia.

En 'Estraperlo' el tataki lleva ajoblanco, cebolla pochada y uvas.
En 'Estraperlo' el tataki lleva ajoblanco, cebolla pochada y uvas.

De hecho, tras los fogones del negocio se encuentra Pablo Rodríguez, su hijo —también forman parte del negocio Ana, Beatriz y Carmelo, los hermanos—, que tras unos años curtiéndose en restaurantes de Reino Unido, regresó a su ciudad natal a desarrollar aún más el concepto del negocio: una cocina consciente, ecológica y de temporada, respetuosa con los tiempos y defendida con honestidad y esmero. Unos ideales gracias a los cuales el restaurante se ha ido haciendo popular, no solo entre los vecinos de la zona, sino también en las guías extranjeras. “Nuestro concepto no ha cambiado desde el principio: se trata de poner en valor el producto y al productor”, aclara Ana con absoluta convicción. Y continúa: “Siempre me gusta contarle a los clientes que, cuando se están comiendo una lechuga, debe saber que detrás de esa lechuga hay normalmente un proyecto familiar, porque seguimos trabajando con pequeños productores. O sea, estamos poniendo en valor algo que se está haciendo cerca de aquí y que nos permite comer sano, comer bien, y de paso echar una mano a alguien que tiene un proyecto vital supersano y superecológico”.

Ana Sánchez lidera el negocio familiar.
Ana Sánchez lidera el negocio familiar.

Un producto de calidad que disfrutar sentados a la mesa, ya sea en su soleada terraza, o arropados por la decoración industrial, en la que abundan también las maderas, que domina en su interior. De su cocina vista, en la que contemplar la función que se desarrolla entre sartenes y cacerolas, salen deliciosos platos estacionales como sus alcachofas con almejas, su tataki de presa ibérica con ajoblanco, cebolla pochada y uvas, o uno de sus grandes clásicos: el tomate de variedad local con burrata y salsa de albahaca. Junto a algunos de los clientes, sus mascotas, siempre bienvenidas, disfrutan del ambiente para humanos y animales y se dejan mimar.

Plato con ingredientes comprados a pequeños productores.
Plato con ingredientes comprados a pequeños productores.

¿Un detalle más a tener en cuenta? “El producto está disponible también si el cliente decide llevárselo a casa”, puntualiza Ana. Y es que, más allá del restaurante, ‘Estraperlo’ cuenta también con dos espacios más: una pequeña tienda en la misma calle de Santa Rosa, donde se ubica el negocio, en la que surtirse de todos aquellos alimentos de los que se sirven en cocina, y un local en el Mercado de El Porvenir donde organizan talleres de cocina y eventos privados, y que resulta todo un éxito. Una variedad de planes para todos los públicos con la gastronomía como eje central.

‘ESTRAPERLO’ - Santa Rosa, 4. Tel: 954.96.35.38

Te puede interesar