/055_MARANTIKK_8714.jpg.transform/rp-rendition-xs/image.jpg)
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
‘Paren el mundo que yo me bajo’. Eso es lo que parece cuando traspasas la puerta de este espacio madrileño, ya que es una isla en un océano de ruido y gentío. ‘Kluoví’ es un espacioso local donde se imparten varios talleres y además, los domingos, aprovechando el tirón de El Rastro, funciona como tienda. Antes el taller se encontraba en la Calle Santa Ana, pero en 2020 decidieron trasladarse a este espacio lleno de productos y herramientas que invitan a la creación.
El equipo lo componen cuatro mujeres. Lidia Prieto es la experta en bordado; Fernanda Staude es especialista en grabado y obra gráfica; Laura Herrero se encarga del dibujo y la ilustración y Rossana ‘El Olivar’, es la técnica en costura. “Todo fue un poco casual -comentan Lidia y Fernanda-. Nos conocimos mediante amigos comunes y necesitábamos un espacio de trabajo, para desarrollar nuestro arte, y compartirlo nos vino bien para dividir gastos y aquello… llevó a los talleres”.
El espacio funciona según el calendario escolar. “Hay algún curso más continuado donde los alumnos vienen todas las semanas durante todo el año”, como es el de Grabado que imparte Fernanda; y luego hay monográficos que se llevan a cabo los sábados por la mañana, como el de ‘Taller de Impresión Botánica sobre Tote Bag’. También está el de ‘Taller de Iniciación al Punch Needle’, el de ‘Grabado Bordado’ o el de ‘Sellos para estampar ropa’.
“Cada vez hay más interés por las cosas manuales, la gente necesita usar las manos, está harta de tanto ordenador”, asegura Lidia. Desde luego, una enriquecedora manera de empezar una desintoxicación digital.
'KLOUVÍ'. Calle López Silva, 3. Madrid.
El collage es una técnica artística que está sumando más adeptos por su potente fuerza expresiva y ‘Covington’ es un espacio donde no sólo adquirir obras de interesantes collagistas, sino también aprender. “‘Covington’ surgió como un taller que teníamos previsto usar de manera personal pero en el proceso de reforma, estuvimos viendo todas las posibilidades que tenía el espacio y finalmente nos decidimos a impulsar el negocio con toda la infraestructura y todos los conocimientos que teníamos de diseño y de collage -dice Guillermo Rodriguez, que junto a Salvadora (Dora) Moya, llevan las riendas de ‘Covington’-. Así, se ha convertido en un espacio de negocio, de venta de collage pero también creativo, gracias a los talleres”.
Tanto Dora como Guillermo proceden de caminos muy diversos. “Dora es terapeuta y también actriz de teatro y escribe, es guionista. Yo vengo del mundo audiovisual. Hemos hecho muchos proyectos juntos en ese ámbito y desde hace muchos años, hemos estado tocando muchas técnicas de grabado o de collage”, dice Guillermo. “El collage se ha convertido en nuestro centro de vida -puntualiza Dora-. Recopilando revistas y fotografías antiguas. De hecho, vivimos en El Rastro y eso nos permite acceder a mucho material”.
‘Covington’ funciona como galería de arte. “Hay obras nuestras y de otros artistas. Como el espacio es pequeño, tenemos una pared con nuestras obras, otra pared con las piezas de artistas que nos gustan y la última es para exposiciones temporales”, explica Dora. Sus talleres están enfocados a cualquier nivel. “Hay algunos que tienen una duración de una temporada completa, desde septiembre hasta abril, con un temario bastante amplio, y luego tenemos dos talleres, que son nuestra insignia, que es el taller de los viernes, de dos horas de duración, en el que proponemos diferentes formas de abordar el collage. Y el de los sábados, con vermú y picoteo, y también hacemos el taller de Arte terapia de teatro y collage”.
A sus talleres se apunta gente de todas las edades y han creado una auténtica comunidad collagista a su alrededor. “Desde que abrimos en 2021 hasta ahora, la respuesta ha sido muy positiva -finaliza Guillermo-. Ha sido una evolución bastante orgánica, e incluso hemos tenido que abrir dos días más de taller”.
'COVINGTON'. Calle López Silva, 5. Madrid. Tel. 665 84 54 88.
Después del confinamiento nos dimos cuenta de que necesitábamos llenar nuestra casa de plantas, de rodearnos del verde y el frescor de la clorofila, y ‘Planthae’ es el espacio adecuado para ello, ya que aquí se pueden encontrar muchas plantas de interior, resistentes y agradecidas, para aquellos que aseguran ‘no tener buena mano’ con ellas.
Tras este magnífico y atractivo espacio se encuentra Elena Páez que, hacia el 2016, cuando trabajaba en un bufete de abogados, fue despedida y supuso un replanteamiento de su carrera. “Me dije que era entonces o nunca” y así abrió este negocio. “Me di cuenta de que no había un espacio donde encontrar ni maceteros bonitos ni plantas de interior que no hubiera en otras floristerías”.
Elena tiene sus especies favoritas, como la Calathea, perfecta para los hogares con mucha luz; el Poto Plateado (también llamado Poto Satén) por el tacto suave y afelpado de sus hojas o la Zamioculca, una todoterreno de fácil cuidado. Aparte de maceteros y jarrones de múltiples tamaños, formas y diseños, cuenta con lámparas, calendarios y agendas con ilustraciones de botánica, fertilizantes para plantas, aceite de Neem (el mejor insecticida para plantas), kits para germinación y propagación de plantas, semillas (de malva, de romero, pimiento habanero, limonero, zanahoria de Paris…), esquejeras, libros… en definitiva todo lo necesario para rodearnos de plantas.
Además, en ‘Planthae’ se llevan a cabo múltiples actividades como rutas, talleres y cursos, como por ejemplo el de ‘Jardines en miniatura’, el de ‘Obtener plantas a través de las semillas que tiramos a la basura’, el de ‘Coronas con Mimosas’, el de ‘Cuidados y reconocimiento de plantas de interior’ o el de ‘Técnicas de prensado y creación de herbarios botánicos’. Estos encuentros didácticos son muy apreciados por la comunidad naturalista no sólo a la hora de hacer conocer gente con las mismas inquietudes, sino también de relajarse. Elena ha podido comprobar que “cuando la gente viene aquí a hacer un taller, desconecta, e incluso deja los móviles a un lado”.
'PLANTHAE'. Calle Santa Ana, 3. Madrid. Tel. 652 59 62 71.
Todo empieza en una pequeña tienda en León. “Los dueños son la familia Juárez-Pizarro, un matrimonio leonés que entre 2010-2011 dio el salto al online con la web ‘Mi tienda de Arte’ donde se vendían productos de Bellas Artes y de Manualidades. El proyecto fue creciendo a lo largo de los años, internacionalizándose y enviando producto a toda Europa. Bajo el nombre de ‘CreatorsCo’, la empresa se ramificó en dos marcas: ‘Craftelier’, e-commerce especializado en manualidades y scrapbooking y ‘Hartem’, enfocada a las Bellas Artes tanto para artistas consagrados como amateurs.
En este proceso de expansión se dieron cuenta de que “había un mercado y una necesidad en Madrid, porque en Madrid hay tiendas tradicionales pequeñitas y con la típica estructura de tendero, mostrador y producto detrás. No había esa estructura de self service y el resultado es ‘Hartem’, que abre sus puertas a finales del 23. Acabamos justo de cumplir un año”. Guillermo García es el CMO (o Director de Marketing) de ‘CreatorsCo’, propietaria de este espectacular espacio donde los artistas pueden encontrar todo lo que necesitan para expresarse.
‘Hartem’ se encuentra situado en un edificio histórico. “Hace como un siglo albergaba una tienda de telas especializada en banderas”, cuenta Guillermo. Y para los artistas, ‘Hartem’ va a ser su perdición porque hay pinturas al óleo, acuarelas, blocs de dibujo, pinceles, rotuladores, lienzos… de muchas marcas, e incluso de marca propia. “Hemos desarrollado una línea de productos basada en cubrir esas necesidades que los productos generalistas o de marca no hacen. De ‘Craftelier’, la marca de manualidades, tenemos en torno a unos mil referencias de marca propia y de ‘Hartem’ ya empezamos a tener producto nuestro como los blocs de acuarela, de esbozo y de dibujo, lienzos, y luego productos más específicos como el último que hemos lanzado que es ‘Wet palette’, la paleta húmeda para el tema de acrílico que no se seque la pintura cuando estás en plena creación -cuenta Guillermo-. Intentamos cubrir necesidades o mejorar productos que tienen otras marcas para facilitarle al artista su trabajo”.
Además, programan talleres y masterclass. “En los talleres las personas que se apuntan van y hacen un proyecto de la mano del profesor y en las masterclass el profesor explica la técnica, sus trucos, su sapiencia pero no se aplica, pueden hacer un tipo de prueba pero no es la idea de hacer un proyecto”. Incluso colaboran con iniciativas tan interesantes como el ‘Club de Dibujo’ donde la gente queda para pintar una vez al mes.
Y esto nos lleva a una de las curiosidades más gratas de ‘Hartem’ y es que cuenta con un café en su interior. “De salida, el café no estaba pensado en el proyecto pero tuvimos la suerte de que el local tenía ese extra entonces nosotros pensamos que, dentro del mundo de las manualidades y de las Bellas Artes, de todo el mundo creativo, es muy importante la comunidad, compartir entre los aficionados sus obras, compartir sus trucos, qué producto le va bien, qué producto le va peor… -finaliza Guillermo-. Era algo que nosotros hemos intentado hacerlo desde las redes sociales y con algún tipo de evento y la existencia de un café facilita el contacto, es un espacio que te ayuda a la creación”.
'HARTEM'. Calle del Duque de Rivas, 5. Madrid. Tel. 91 030 74 96.
Aunque también tiene plantas, la especialidad de ‘Lorena Marco’ es la flor cortada. Con ella realiza coronas, flores, centros… fragantes, coloridos y bellos. “Abrí la tienda hace tres años y ya me van conociendo mucho más”. Entrar en su tienda es como entrar en un jardín. “Me gusta mucho adentrarme y seleccionar flores yendo yo misma a los proveedores para ver lo que tienen. Me gusta traer flores diferentes a las que se está acostumbrado a ver en otros locales”.
Lorena además trabaja con flores de temporada. “Todas las épocas del año tienen sus flores, sus colores característicos y el ir variando me gusta mucho. Siempre hay flores atemporales pero me gusta por ejemplo en otoño apostar por los rojos y naranjas o en primavera por los bulbos más coloridos…. Además, recibe flores diariamente por lo que su materia prima es muy fresca. “Mis ramos se caracterizan porque cuando se secan, secan muy bonito y se disfrutan más. Muchos de mis clientes me dicen que les da pena tirar el ramo ” porque hasta seco, está bonito.
Lorena ha notado que, desde la pandemia, hay más gente que quiere rodearse de naturaleza. “Ahora hay más cultura de flor -asegura la florista-. Mucha más gente que compra flores para decorar su casa”. Además, organiza talleres (de ‘Centro de flores’, de ‘Ramo de mano’, de ‘Terrarios’) para que la gente sepa sacar al exterior la vena creativa que lleva dentro.
'LORENA MARCO'. Calle de la Ruda, 15. Madrid. Tel. 647 35 45 05.
Las láminas o ‘prints’ se están poniendo muy de moda. Son asequibles, están disponibles en múltiples tamaños, están firmadas por importantes artistas relacionados con el dibujo y la ilustración y además, se ha convertido en el souvenir perfecto ya que ocupa poco espacio en la maleta. En mayo de 2023, en lo que fuera una antigua farmacia, abrió sus puertas ‘El Moderno Gallery’, una galería centrada en la obra gráfica de artistas nacionales e internacionales.
Todas sus producciones se realizan en Madrid y con la misma calidad que en un Museo ya que utilizan la técnica "Giclée" para imprimir en papel Gall'Art de 200 gramos con tintas de pigmento mineral encapsuladas en resina. “Nosotros solicitamos los derechos de reproducción de las imágenes a los artistas y actualmente contamos con unos 70 de todo el mundo”, comenta David Yerga, su fundador junto a Delphine Costenoble y Julien Desmarescaux. Y entre estos artistas incluyen algún Premio Nacional en Ilustración, como Javier Zabala y de Diseño, como Javier Mariscal.
Las obras expuestas en ‘El Moderno Gallery’ están llenas de color y optimismo. “Tenemos mucha ilustración porque el trabajo de muchos ilustradores va más allá de lo que hacen para revistas. Se puede disfrutar de ellas. Las ilustraciones tienen que invitar a contemplarlas, animar a vivir con ellas”. Así cuentan con colecciones de interiores, abstractas, arquitectura, infantiles, paisajes y naturaleza, nocturnas, viajes, animales, bodegones, deportes, personajes famosos… y, por situarse en la zona turística, también de Madrid.
“Cuando abrimos la tienda en Malasaña (tienen otra tienda en Corredera Baja de San Pablo dedicada más al objeto decorativo) nos dimos cuenta de que no había tiendas de souvenirs para turistas que tuvieran calidad y en España, hay dibujantes muy buenos que presentan la ciudad de forma muy atractiva” como El Chico Llama, Inma Serrano, Kike Ibáñez o Javier de Juan, entre otros.
'EL MODERNO GALLERY'. Cava Baja, 47. Madrid. Tel. 911 48 89 26.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!