Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
The iconic Auditorio de Tenerife auditorium gleaming in the sunlight and embodies the allure of this coastal capital city surrounded by the Anaga mountains, harbor and a tropical pool with palm trees.

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife en nueve paradas imprescindibles

Actualizado: 03/02/2025

El constante buen tiempo, los exóticos alimentos y el gran ambiente son los mayores atractivos de Santa Cruz de Tenerife, una isla que no deja indiferente a nadie. Debido a todo esto, se convierte en una visita de lo más apetecible si se viaja a las Islas Canarias. Os proponemos algunos planes para exprimir tu visita a la ciudad de la eterna primavera.
¡Llegan los cromos de Guía Repsol!
Descargar App

1. Mercado Nuestra Señora de África

Empezamos por el mercado más importante de la ciudad, al que los locales también se refieren como La Recova. Con una planta baja y tres plazas principales, su estilo neoclásico se luce por todo el recorrido. La entrada, de clara influencia mudéjar, puede hacer que entres sin haber oído hablar antes del sitio. Sus grandes dimensiones y colores te invitan a visitar los 200 puestos que aquí se ubican.

Entrada del Mercado de Nuestra Señora de África
Toques andaluces en el mercado más grande de la isla. Foto: La Recova

Entre todos estos establecimientos encontramos frutas tropicales y también de la zona, como mojos, papas, gofio y otros productos canarios que no te puedes perder si visitas las islas. Y no sólo se viene a comprar, sino que también puedes disfrutar de un café en el gran ambiente que ofrecen o degustar algunos de sus productos en sus cafeterías o bares.

MERCADO NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA Avenida de San Sebastián, 51, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 21 47 43.

2. Auditorio de Tenerife

No, no has aparecido de repente en Sidney. Estás frente al Auditorio de Tenerife Adán Martín, diseñado por el mismísimo Santiago Calatrava. Ya sea por tu amor a la música o a la arquitectura, es una visita fundamental dentro de la isla. Terminado de construir en 2003 y a unos metros del Océano Atlántico, es la casa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. El edificio cuenta con dos salas principales: la Sala Sinfónica y la Sala de Cámara. La primera, de color perlado y con los tubos del órgano principal emergiendo de las paredes, es capaz de alojar a más de 1600 personas. La segunda sigue ligeramente el estilo de la primera, aunque mucho más pequeña.

Plano exterior del auditorio de Tenerife.
Su forma de ola casa a la perfección con su ubicación costera. Foto: IStock.

Además de las actuaciones de la orquesta, también se realizan espectáculos de danza, jazz o música internacional entre otros durante todo el año. Pero sin duda, tanto por dentro como por fuera, lo que más atrae es su estructura. Por eso mismo, el propio auditorio tiene habilitadas unas visitas guiadas con un precio muy asequible, ya que las más caras se quedan en cinco euros.

AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN Avenida la Constitución, 1, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 56 86 00.

3. Parque García Sanabria

La humedad de la ciudad y las aún altas temperaturas en meses fríos invitan siempre a visitar parques y aprovechar la sombra de su vegetación. La mejor opción en Santa Cruz es el Parque García Sanabria, uno de los más bonitos del archipiélago. Se encuentra muy accesible a todos los puntos de la región, por lo que el paseo no se hará muy largo. Destaca sobre todo por sus coloridas plantas y sus altas palmeras, muy típicas de la isla y sus vecinas.

Arcos florales del Parque García Sanabria.
La abundancia de flores y vegetación es ideal para pasar un día soleado. Foto: IStock.

Si entras por la calle Méndez Núñez, podrás ver su mítico reloj de flores, el cual decoran con diferentes formas y colores durante todo el año. Fue cedido por el cónsul de Dinamarca hace casi 70 años y se ha convertido en una estampa de los puntos de interés. Más adentro llegarás a la fuente principal, rodeada de bancos donde sentarse a disfrutar de su naturaleza. Por último, no te puedes ir sin pasar por sus arcos florales, perfectos para una foto de recuerdo.

4. Palmetum

El Palmetum, a unos metros del Auditorio, es considerado uno de los lugares más bonitos para visitar en Santa Cruz de Tenerife. Se construyó a partir de un vertedero de basura, convirtiéndose en uno de los espacios verdes de referencia en las islas. 12 hectáreas de palmeras y otro tipo de plantas harán que los amantes de la botánica se sientan totalmente atraídos. Además incluye cascadas, riachuelos, lagos y un museo dedicado a las palmeras. Está considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo.

Río que pasa por el Palmetum.
Cientos de especies descansan pegadas al Atlántico. Foto: IStock.

Cerca de 600 especies se alojan en su recinto, por lo que identificar todas es una ardua tarea. Todo esto, con la mitad de su terreno haciendo frontera con el océano, crea un agradable clima tropical que te hará sentir que estás en una selva. Como el resto de actividades en Santa Cruz, sus precios son muy accesibles, con las entradas de adultos llegando a los seis euros si no eres residente y 2,80 euros para los niños.

PALMETUM Avenida la Constitución, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 22 93 68.

5. Parque Marítimo

Entre el Palmetum y el Auditorio está el Parque Marítimo César Manrique, ideal para darse un chapuzón y disfrutar de todas sus instalaciones. Con agua directamente extraída del mar, se crean un conjunto de piscinas dentro de sus 22.000 metros cuadrados de extensión. Diseñado por el hombre que da nombre al parque, ha destacado siempre por sus elementos de piedra volcánica, recordando también al Teide, una de las insignias de la isla.

Vista general de una de las piscinas del Parque Marítimo.
El parque completa una triada de planes ideal para un fin de semana. Foto: Parque Marítimo de Santa Cruz

Además de las piscinas, cuenta con restaurantes, gimnasio, ludoteca, jacuzzi de aguas termales y una zona reservada para que los niños disfruten. El horario de invierno se extiende de septiembre a junio, mientras que el de verano comienza a mediados de junio hasta principios de septiembre. Esto hace que sea una actividad que se puede realizar en cualquier momento del año, ya que las temperaturas siempre acompañan.

PARQUE MARÍTIMO CÉSAR MANRIQUE Avenida la Constitución, 5, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 22 93 68.

6. Tenerife Espacio de las Artes

Si te has pasado por el Mercado de Nuestra Señora de África, Tenerife Espacio de las Artes te pilla justo al lado. En conjunto, alberga un museo y un centro de arte contemporáneo, el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Municipal Central, lo que hace que puedas matar varios pájaros de un tiro con su visita. Además cuenta con restaurantes, tiendas y una plaza pública donde dar un agradable paseo.

La entrada a Tenerife Espacio de las Artes.
Un espacio de innovación cultural constante. Foto: IStock.

Su exposición permanente ahora mismo es la de Óscar Domínguez, un pintor de estilo surrealista originario de Canarias que perteneció a la Generación del 27. Por otro lado, tienen exposiciones temporales y una sala de cine donde proyectan películas y documentales todos los fines de semana. Sin embargo esta parte, a diferencia de la exposición permanente, no es gratuita, aunque su precio no pasa de los cuatro euros.

TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES Avenida de San Sebastián, 10, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 84 90 90.

7. Un paseo por las plazas

Algunas de las plazas más míticas de la capital se encuentran muy cerca unas de otras, además de estar céntricas y cercanas a restauración y otras actividades. Empezando por la más cercana al puerto está la Plaza de España, que comparte nombre con muchas de nuestro país. También es la más grande, no sólo de esta isla, sino de todas las que conforman las Canarias. Aquí está el típico letrero de la ciudad donde hacerte una foto al llegar, además de un gran lago de agua marina cristalina.

Desde el cartel se puede ver la Plaza de la Candelaria, nuestra siguiente parada. De forma alargada, casi como un pasillo, contiene muchos elementos importantes de la ciudad. Entre ellas está el Palacio de Carta, construido en el siglo XVIII y que ahora es una oficina de turismo. También se encuentra el Real Casino de Tenerife, que se identifica por sus diferentes colores dentro de la fachada, que además sigue en funcionamiento. Pero lo que se deja ver de lejos de esta plaza es el Triunfo de la Candelaria, dedicado a la Virgen homónima, patrona de Canarias.

Plaza del Principe de Asturias in Santa Cruz de Tenerife. Canary Islands. Spain
El templete central es el corazón de la plaza, donde todos se reúnen. Foto: IStock.

Si seguimos subiendo la Calle de San Francisco y torcemos a la izquierda cuando veamos la parroquia de San Francisco de Asís, llegaremos a la Plaza del Príncipe de Asturias, nuestra última parada de este pequeño recorrido. Construida hace casi dos siglos, el Príncipe de Asturias en ese momento era Alfonso XII, por lo que al principio fue conocida como ‘Príncipe Alfonso’. A la entrada hay dos estatuas que representan el verano y la primavera, y donde ahora está el templete central, antes había una fuente.

8. Museo de Naturaleza y Arqueología

El archipiélago canario, debido a su localización y sus características, tiene muchas historias que contar. La mayoría de ellas las puedes conocer en el Museo de Naturaleza y Arqueología. Situado en el antiguo Hospital Civil de la ciudad, se puede contemplar la mayor colección de la cultura guanche, de la que muchos locales siguen presumiendo a día de hoy. Destacan sus momias, perfectamente conservadas, y la Piedra Zanata, conocida como la Piedra de Rosetta canaria.

Exposición de aves del Museo de Naturaleza y Arqueología.
el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y los niños más curiosos. Foto: Museos de Tenerife.

Lo que más gusta a los niños, que entran gratis a partir de 8 años, son las enormes colecciones. Entre ellas destacan la paleontológica, la marina, la botánica, la entomológica y la de vertebrados terrestres, siendo esta última la favorita de los pequeños. También hay vasijas egipcias de cerca de 6.000 años, lo que nunca deja de ser impresionante. Los mayores sí que tienen que pagar, pero los viernes y sábados a partir de las 16:00 es totalmente gratuito.

MUSEO DE NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA Calle Fuente Morales, s/n, Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 53 58 16.

9. Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción

Aunque sea conocida como "la Catedral de Santa Cruz", esta mítica edificación es una iglesia. Al principio fue construida sobre la primera ermita que los conquistadores establecieron en Añazo. Se comenzó a construir justo antes de que empezara el siglo XVI, por lo que es una de las más antiguas de la provincia. De lo que sí puede presumir es de ser la única con cinco naves en toda Canarias.

Bell tower of the cathedral of Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Island, Canary Islands, Spain
Su torre del reloj, la más alta de un edificio religioso en la capital. Foto: IStock.

Por dentro no te puedes perder la Santa Cruz Fundacional, con leyendas como la de Alfonso Fernández de Lugo, que la clavó al desembarcar en la isla y realizó la primera misa. Además cuenta con 14 capillas, entre ellas la Capilla Mayor o la de San Pedro, entre otras. También hay que fijarse en el techo al acceder a ella, con un montón de detalles mudéjares. Y por último el órgano, traído en 1862.

PARROQUIA MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Plaza de la Iglesia, 2, Santa Cruz de Tenerife.

Logos Gala Soles 2025

Te puede interesar