Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Regreso a Navarra
Inscrito en el Valle de Aguilar, el pueblo ha pertenecido a Álava en dos ocasiones a lo largo de su historia (ambas en el siglo XIX). Finalmente se quedó en Navarra, cerca del límite con Álava.
Cabredo se distribuye a lo largo de las calles paralelas Mayor y San Simeón. Los historiadores lo conocen bien porque albergó en el pasado un importante taller de escultura en piedra que alcanzó su esplendor en torno a 1600 y que aún se mantiene en pie. De ese mismo siglo es original la iglesia de Santiago el Mayor.
Cabredo suma a su escenario el embalse de la Sota y la Reserva Natural de Peñalabeja, un bosque de unas 24 hectáreas en el que predomina el roble marojo, una especie poco usual en Navarra que se trata de preservar.