¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

El Viso de San Juan

Una fortaleza milenaria como origen de todo

Es imposible hablar de El Viso de San Juan sin hablar de Olmos y su milenaria historia. En la época Omeya, entre los siglos X y XI, los musulmanes conquistaron el asentamiento hispanorromano de Ulmus, lo llamaron Walmus y construyeron allí una fortaleza sobre un cerro. De aquel castillo de Olmos quedan en pie algunos restos de una torre fortificada y de muralla, así como algunos aljibes, todo en la ribera sur del río Guadarrama, a cinco kilómetros del casco urbano de El Viso de San Juan. Y este pueblo empezó a crecer y ganar importancia cuando comenzó el despoblamiento de Olmos, en los siglos XIII y XIV. Recientemente también vivió una explosión demográfica, pasando de los 575 habitantes de 1991 a los más de 4.000 actuales. Esto se aprecia en el casco urbano, con una zona antigua rodeada por diversas ampliaciones urbanas, además de las urbanizaciones diseminadas por el término municipal.

En la parte vieja destaca la iglesia, dedicada a Santa María Magdalena y construida en el siglo XVII en estilo barroco, aunque ahora se encuentra muy modificada. A cierta distancia de allí, a las afueras del pueblo, la ermita de San Francisco muestra sus hechuras populares y una fachada encalada.

Información de contacto

  • Teléfono 925559648
    Llamar
  • Web http://www.elvisodesanjuan.es/
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos