¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Genalguacil

El jardín de Málaga

El 90 por ciento del término municipal de Genalguacil se encuentra poblado de bosques. El lugar se convierte así en un espacio de gran importancia ecológica, con especies tan importantes como el pinsapo, árbol endémico de la Península Ibérica y el norte de África. Entre estas especies discurren numerosos senderos que permiten llegar a diversas poblaciones cercanas, así como a parajes naturales como Los Reales de Sierra Bermeja. La vegetación que rodea al municipio es también el origen de su denominación: 'Genna-Alwacir' significa en árabe 'Jardines del Visir'.

Genalguacil tiene una trama recogida, salpicada de cuestas y callejones, con casas bajas y fachadas encaladas. En su extremo sur se encuentra la Iglesia de San Pedro de Verona, construida en el siglo XVI y reconstruida dos siglos más tarde, con una curiosa torre octogonal. Pero si hay algo que caracteriza recientemente a su urbanismo es la gran cantidad de obras de arte e intervenciones existentes al aire libre. Cada dos años se celebran los Encuentros de Arte con la participación de artistas que, a cambio de una residencia temporal, ceden uno de sus trabajos al municipio. Los que no forman parte ya del entramado urbano están recogidos en el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno, que también programa exposiciones temporales. También existe un Centro de Artesanía, que acoge a artesanos de todo el Valle del Genal que trabajan materiales como la madera, el corcho o el esparto.

Información de contacto

  • Teléfono 952152003
    Llamar
  • Web http://www.genalguacil.es
    Ver web