¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Santa Olalla

La iglesia que ordenó construir el conde de Orgaz

En un casco urbano no especialmente grande, aunque notablemente crecido en los últimos años de expansión inmobiliaria, Santa Olalla aglutina un amplio y variado patrimonio monumental. Hay iglesias, ermitas, grandes plazas, pequeñas fuentes… rincones de interés para cualquier visitante que se acerque al pueblo.

Los dos templos principales de Santa Olalla son las iglesias de San Pedro Apóstol y de San Julián, la primera de ellas con orígenes remotísimos (siglo XI), pero muy reconstruida tras la Guerra Civil. La de San Julián fue fundada en el primer cuarto del siglo XVI por el señor de Santa Olalla y primer conde de Orgaz, Alvar Pérez de Guzmán Suárez de Mendoza. Sufrió las habituales reformas en el siglo XVI. En su decoración interior todavía conserva los lienzos de importantes artistas del XVII y nueve retablos de alto valor artístico.

Para completar una ruta monumental por los lugares de interés de Santa Olalla, queda reseñar las tres ermitas del pueblo (San Sebastián, San Blas y San Cristóbal), la fuente Grande de San Pedro y la fuente del Higo y la plaza de los Reyes de España, donde se levanta el ayuntamiento (con un estupendo reloj del siglo XIX) y se pueden observar sendos bustos de dos hijos ilustres del pueblo, Teodoro Sacristán, médico, y Gregorio Sánchez, torero.

Información de contacto

  • Teléfono 925797008
    Llamar
  • Web http://www.santaolalla.es/
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos