Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Ýrea profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
Añadir evento al calendario
Subiendo desde la Plaza Mayor aparece una torre defensiva de origen almohade, este bastión formaba parte del cinturón amurallado que tenía la localidad durante el siglo XII y que tras una serie de reformas posteriores se ha convertido en el Museo Arqueológico. Llamada Torre del Agua, la propia construcción representa un tesoro del pasado de Osuna y recuerda los años en los cuales la ciudad tuvo que defenderse de los reinos fronterizos árabes. Dos plantas, cuatro salas en total, guardan el patrimonio arqueológico de Osuna y sus alrededores. Restos prehistóricos de los iberos conforman el primer piso de la torre, reproducciones de relieves y piezas de cerámica junto a exvotos muestran la cultura que reinó en la Península Ibérica hasta la llegada de los romanos, los cuales protagonizan la segunda planta. Varias vitrinas exponen objetos de la huella de esta civilización por Osuna, piezas de cerámica y un conjunto de vidrios dan un paseo por los siglos que los romanos habitaron en la península. El colofón final son placas visigóticas, los siguientes pobladores de la región hasta que fueron expulsados por los árabes en el siglo VII.