¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Campo Lameiro

Capital del arte rupestre

Campo Lameiro es la capital gallega del arte rupestre y uno de los paradigmas mundiales en materia de petroglifos. Existe un gran parque rupestre, el Parque arqueológico de Campo Lameiro, con un moderno centro de interpretación que está considerado como la catedral de las ancestrales rocas labradas, con un itinerario al aire libre de más de tres kilómetros en el que se pueden ver numerosos grabados. En la visita, el público se puede construir una idea del modo de vida y las inquietudes de los remotos antepasados. No obstante, fuera de los límites del parque, numerosos petroglifos también salpican este municipio y se pueden visitar dentro de un circuito prácticamente circular que se inicia en el centro de la localidad y que recorre los lugares de A Lagoa, Paredes, Parada, Caneda, Painceiras y As Fragas.

Los petroglifos más antiguos provienen del Neolítico, de la Edad de Bronce y del Hierro, y aunque la erosión en los peñascos ha desdibujado las formas, muchos son todavía perfectamente visibles, en especial a determinadas horas del día, con el sol rasante. Los más conocidos son los del Bronce, que representan escenas de caza y guerra, con ciervos que muchas veces presentan gran cornamenta y un enorme falo, caballos, armas y figuras antropomorfas. Otras representaciones son abstractas a ojos del hombre actual, como las líneas serpenteantes y las concéntricas. Los petroglifos se sitúan en lugares límite, demarcando territorios, por lo que se sospecha que además de su poder simbólico y ritual, servían para señalar los confines de los diferentes poblados.

Al margen de esta singular profusión de arte rupestre, en Campo Lameiro se conserva una iglesia con fachada del siglo XII, Santa Mariña das Fragas, con vista panorámica sobre el valle. Santo Miguel do Campo, por su parte, se fundó en el mismo siglo (y de esta fecha ha sobrevivido el ábside) pero fue reformada en el XVII. Muy cerca de este templo se halla el área recreativa de Lodeiro: con playa fluvial y molinos, este enclave está considerado uno de los tramos más hermosos del río Lérez, que luego va a morir en la ría de Pontevedra.

Información de contacto

  • Teléfono 986752034
    Llamar
  • Web http://www.campolameiro.com/
    Ver web